Mostrando las entradas con la etiqueta Chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chilena. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 05, 2009

La amortajada - María Luisa Bombal


Libro: La amortajada
 Autor: María Luisa Bombal
 Nacionalidad: Chilena
 Año de publicación: 1938
 Nº de páginas:


La amortajada es una novela surrealista, ya que es como un examen de conciencia que hace una mujer muerta... un cuerpo inerte, no puede pensar, ver ni recordar. Este libro dio origen a una serie televisiva de 20 capítulos que fue transmitida por Televisión Nacional de Chile

María Luisa Bombal fue distinguida con el Premio de Novela de la Municipalidad de Santiago por “La amortajada”

Otros libros de su autoría son: La última niebla, El arbol, La Casa del Recuerdo, La Historia de María Griselda, La Maja y el Ruiseñor, Las islas nuevas, Mar, Cielo y Tierra y Las Trenzas. 

Resumen:
Ana Maria, protagonista de la obra, hace una retrospectiva de su vida a medida que se presentan personas a visitarla en su lecho de murte. Mientras la velan, ella aún puede pensar, ver a todos sus familiares que están alrededor de ella y va recordando cosas que le pasaron en la vida con cada una de esas personas. Así, pues, la protagonista consigue entender e intenta resolver aquellas cuestiones que no le habían permitido disfrutar de una felicidad plena y eterna.

- Zoila que era una señora ya mayor que la vio nacer, la crió y la cuidó durante toda su vida, especialmente después de que murió su madre.

- Su hija Anita una mujer de 20 años y sus dos hijos, quien nunca le demostró su amor y ahora llora desconsolada junto a su cuerpo inerte. Esto produce cierto impacto por parte de la amortajada, quien no se esperaba nunca una muestra de afecto como esa y por sobre todo por parte de su hija.

- Su hijo Alberto, un hombre casado con María Griselda.

- Fred, su hijo menor, era el preferido de su madre y era un niño curioso y un poco travieso.

- Ricardo, su primo, su primer amor... cuando niños él era insoportable, y ella practicamente lo odiaba, pero al pasar el tiempo ese odio se convirtió en amor... El la abandonó sin darle jamás una explicación. A pesar del tiempo transcurrido, los dos se dan cuenta que ese amor no había pasado del todo.

- Gonzalo, su padre, quien siempre fue muy frío con ella.

- Su hermana, Alicia, una mujer muy religiosa.

- Fernando, quien era su amante. El siempre la amó, pero Ana María no dejaba de tomarlo como un paño de lágrimas. Era su confidente y le contaba todos sus problemas con su marido.

- Su esposo Antonio, con quien se casó sin amarlo... Luego de una separación en que ella descubre que sí lo ama, se vuelve un un hombre frío y distante.

- El padre Carlos, quien quizo conducir a Ana María por el camino religioso, pero ella siempre se escabullía... cuando ya estaba enferma el padre Carlos quizo confesarla, pero ella lo dejó para después... luego le vino el infarto y murio.

Ana María pensaba que podría volver a levantarse y seguir viviendo, pero ya quería descansar, morir. Ya había vencido la muerte de los vivos, ahora proseguía vivir la muerte de los muertos.


Frases del libro:

- Me sentí liviana de toda pena. Fue como si la angustia que me torturaba hubiera andado tanteando en mí hasta escaparse por el camino de las lágrimas.

- Me duele tu palicez, tu tristeza. Hasta tus cabellos parecen habértelos desteñido las penas.

- Tal vez había sonado para mí la hora de la piedad, hora en que nos hacemos solidarios hasta del enemigo llamado a sufrir nuestro propio mísero destino.

- Para sentirme vivir, necesité desde entonces a mi lado ese constante sufrimiento tuyo.

- Es posible que en algunas semanas nuestros sueños y nuestras costumbres, cuanto parecía formar parte de nosotros mismos pueda volvérsenos ajeno.

- Pero había aprendido a refugiarse en una familia, en una pena, a combatir la angustia rodeándose de hijos, de quehaceres.

- Tu ternura hacia mí era un germen que llevabas dentro y que mi muerte ha forzado y obligado a madurar en una sola noche.

- Ningún gesto mío consiguió jamás provocar lo que mi muerte logra al fin. Ya ves, la muerte es también un acto de vida.

- Dios mío, las aguas no se habían cerrado aún sobre su cabeza y las cosas cambiaban ya, la vida seguía su curso a pesar de ella , sin ella.

lunes, mayo 18, 2009

LA ÚLTIMA NIEBLA - MARÍA LUISA BOMBAL

Libro: La última niebla 
 Autor: María Luisa Bombal Anthes 
 Nacionalidad: Chilena 
 Año de publicación: 1935 
 Nº de páginas: 55

La última niebla es una novela que nos pasea por la vida y el alma de una mujer, que sueña más allá de su realidad.

María Luisa Bombal Nació en Valparaiso en 1910 y al igual que el personaje central de la historia tuvo una vida bastante agitada por el desamor. En 1974 obtuvo el Premio Ricardo Latcham. En 1976 fue condecorada con el Premio Academia Chilena de la Lengua. Finalmente, en 1978 ganó el Premio Joaquín Edwards Bello. Falleció el 06 de mayo de 1980 víctima de una hemorragia digestiva.

Otros libros de su autoría son: La amortajada, El arbol, La Casa del Recuerdo, La Historia de María Griselda, La Maja y el Ruiseñor, Las islas nuevas, Mar, Cielo y Tierra y Las Trenzas. 

Resumen:
Es la historia de una mujer que se casa con su primo, luego que este pierde a su primera esposa. Lo que en un principio debía ser la culminación de una bella historia de amor, se transforma en la odisea de una mujer que comprende que sólo es un reemplazo en la vida de este hombre, un vil instrumento para no sentirse tan desamparado, para cumplir con las normas que la sociedad le impone. Ella sueña...sueña con un amante que cumple todos sus deseos, que le da a su vida una razón para vivir. El amante la aparta de esa realidad tan despiadada, aquella en la cual no es amada. Divisa al amante entre la niebla de su corazón, lo anhela, lo extraña, lo imagina siguiéndola, tratando de convencerla para que siga a su lado, pero sólo es un sueño, cuando se disipe la última niebla ella comprenderá que no tiene esperanzas.

La protagonista intenta suicidarse al descubrir que todo fue un sueño, pero su acción es impedida por su esposo, sin hacer pregunta alguna.

Finalmente, la protagonista entiende que fue un autoengaño y trata de vivir normalmente su vida.

Frases del libro

- Mi dolor de estos últimos días, ese dolor lancinante como una quemadura, se ha convertido en una dulce tristeza que me trae a los labios una sonrisa cansada. 

- Ardo en deseos de que me descubra cuanto antes su mirada. 

- Daniel, no te compadezco, no te odio , deseo solamente que no sepas nunca nada de cuanto me ha ocurrido esta noche... 

- Tan sólo con un recuerdo se puede soportar una larga vida de edio. Y hasta repetir, día a día, sin cansancio, los mezquinos gestos cotidianos. 

- En cada minuto hay para mí una espera, cada minuto tiene para mí su emoción. 

- Mi amor por él es tan grande que está por encima del dolor de la ausencia. Me basta saber que existe, que siente y recuerda en algún rincón del mundo. 

- Y si llegara a olvidar, ¿cómo haría entonces para vivir?. 

- Bien sé ahora que los seres, las cosas, los días, no me son soportables sino vistos a través del estado de vida que me crea mi pasión. 

- Tan sólo un recuerdo mantiene mi vida, un recuerdo cuya llama debo alimentar día a día para que no se apague. Un recuerdo tan vago y tan lejano, que me parece casi una ficción.

jueves, julio 31, 2008

El país del agua - Jacqueline Balcells

Libro: El país del agua

Autor: Jacqueline Balcells
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 1991
N° de páginas: 195

El país del agua es una lectura para niños y jóvenes en donde la fantasía y la hermandad son el elemento principal.

Jacqueline Balcells es una escritora de literatura infantil. Poseedora de una prosa simple y limpia, en sus cuentos predomina el humor, lo imaginativo, fantástico y poético, incluyendo siempre un mensaje donde se destaca el poder de la inteligencia y la verdad.

Otros libros de su autoría son "El archipiélago de las puntuadas", "El polizón de la Santa María", "El jardín del terremoto", "El niño que se fue en un árbol y otros cuentos", “La Pasa Encantada”, "La hacedora de Claros y otros cuentos", "El niño que salvó del río", "El tesoro del monaguillo", "El príncipe chiflado", "Cuentos de los reinos inquietos", "Siete cuentos rápidos y cinco no tanto", "Querido fantasma".

Resumen:

La familia Paguro se fue de vacaciones por un mes. Mientras están en el lago, una fuerte lluvia los hace pensar en dejar el campamento y partir a otro lugar. Peregrina no quiere irse y corre al bosque y llora. Una anciana aparece y le habla de la Ondina y del supuesto motivo de la lluvia. Desde ese instante la niña no deja de pensar en eso.

En otra ocasión, la niña tiene un encuentro con la Ondina, quien la ayuda a esconderse tras una cascada. Se hacen amigas. La Ondina quiere recordar quien es.

Con sus cabellos ella sabía hacer animales muy bellos que eran usados como carnada para pescar por el papá de la niña.

Luego de llegar a Bahía Eliseo, Peregrina decide ir al mar con sus dos hermanos para buscar a la Ondina. Cuando ella salió, conversaron un rato hasta que un remolino gigante los arrastró hasta el fondo del mar. Ahí apareció Nereo, el padre de la Ondina, quien quiere castigar a la raza humana. Los tres hermanos tratan de convencerlo hasta que Nereo los perdona.

Frases del libro:

- Las lágrimas inundaron su rostro bajo la capucha; y mientras más lloraba, más pena le daba, y más sola se sentía.
- No es bueno llorar en los días de lluvia ¡Se junta demasiada agua!
- Los buenos pescadores sabemos esperar.

domingo, agosto 12, 2007

Mundo de cartón - Gloria Alegría


Libro: Mundo de cartón
Autor: Gloria Alegría Ramírez
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 1998
N° de páginas: 120

Mundo de Cartón es una novela juvenil que obtuvo el primer premio en su categoría en el Concurso de Narrativa juvenil de Editorial Don Bosco.

Gloria Alegría es fonoaudióloga, casada y con tres hijos. Su escritura abarca el mundo infantil, juvenil y adulto.

Otros libros de su autoría son: "Bla bla blu, que bien hablas tú", "Ojos brillantes y negros", "Jaulas doradas" y "Cuando el sol se aburrió de trabajar".

Resumen:
Rafael Fuentealba es un niño pobre, vive en una población con su madre (lavandera) y sus tres hermanos. Con su amigo Tato, un viejo recolector de cartones, sus días son mejores... en él encuentra entretención, consejos, enseñanzas, esperanzas, fuerza y valor para enfrentar la vida.

Este hombre tiene una gran sabiduría y con ella iluminará las alegrías y tristezas del niño con la fuerza del optimismo, el cariño de los amigos y el gusto por el trabajo sencillo, el estudio en la escuela y los mundos literarios.

Tato, es quien le regala a Rafael un cuaderno grande y verde, con una estrella en el centro. En él se descubre como un escritor, lo usa como un diario de vida, en el que queda registrada su sacrificada vida, sus miedos, sus angustia, sus alegrías.

Frases del libro:
- Creo que por eso él es mi amigo, porque a él le gusta contar sus historias y a mí me gusta escucharlas.
- Yo me pregunto: ¿Por qué las mamás les dejan de hacer cariño a sus hijos cuanto están grandes?
- ¡Las cosas resultan si uno se propone realizarlas!
- A uno le da mucha rabia que le critiquen lo que a uno le gusta tanto hacer, sobre todo si es algo bueno.
- Más pobres son los pobres de corazón, aquellas persona que no se dan cuenta del sufrimiento de los demás. ¿Sabes tú que el que comparte nunca es pobre? Sí, porque compartir te hace rico. Rico en amigos. Amigos como tú y yo.
- Siempre, en el camino de las personas, hay otros que les alumbran el paso, y debemos confiar y tener esperanza.
- A lo mejor tú eres aún un niño para darte cuenta, pero la vida es como un milagro. Tú crees que las tristezas no las vas a poder resistir, pero puedes, y eso es lo bueno. Y después, otra vez te sientes alegre y eres capaz de mirar el cielo y la naturaleza y sorprenderte. Por eso es bueno tener un diario. Porque a uno muchas veces se le olvida lo que la vida le va enseñando.
- Uno debe ir escogiendo los caminos que le dan a elegir.
- A veces no puedo aguantar las ganas de llorar. Sólo quiero estar solo, sin que nadie me haga preguntas ni trate de consolarme diciendo que ya todo pasará.

domingo, julio 15, 2007

El polizón de la Santa María . Jacqueline Balcells


Libro: El Polizón de la Santa María
Autor: Jacqueline Balcells
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 1988
N° de páginas: 62

El Polizón de la Santa María es un cuento infantil basado en la travesía de Cristóbal Colón a bordo de la Santa María en su primer viaje hacia el Nuevo Mundo.

Jacqueline Balcells es ha creado una narrativa donde lo que predomina es la fantasía y lo maravilloso conjugado con un toque de realismo que busca la verdad. Comenzó a escribir cuentos cuando nacieron sus hijos.


Otros libros de su autoría son "El archipiélago de las puntuadas", El Jardín Del Terremoto", "Emilia En Chiloe", "Siete Cuentos Rapidos Y Cinco No Tanto", "Cuentos De Los Reinos Inquietos", "Trece Casos Misteriosos" y "Cuadernos Magicos".

Resumen:
Gabriel, un niño de 12 años aborda secretamente la "Santa María" y parte para seguir los pasos de su padre muerto en un naufragio. Al ser descubierto, recibió maltratos de los marineros, pero el Almirante Cristóbal Colón, le asignó la misión de llevarle su comida y leerle la Biblia diariamente. Así se convirtió en una buena e indispensable compañía.

Cuando, luego de diez días de navegación sin avistar tierra, la tripulación prepara un motín, Gabriel se dispone a dar su vida para salvar al capitán. El desenlace, imprevisto y alucinante, dará al lector una nueva visión del descubrimiento de América.

Frases del libro:
- No sólo soy piadoso, sino que estoy seguro de que Dios, y nadie más que Dios, puede sostenerme en esta empresa.
- EL sol brillaba en un cielo sin nubes, y el viento del este inflaba las velas de las tres pequeñas naves, haciéndolas cortar el agua azul raudamente.
- En un segundo cayó en la cuenta de que ese niño era como un ángel que Dios le había enviado para acompañarlo en su inmenso viaje y que él lo había descuidado, dejando que le acaerciera una desgracia.

miércoles, junio 27, 2007

El hombre que vendía tiempo - Gloria alegría


Libro: El hombre que vendía tiempo
Autor: Gloria Alegría Ramírez
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 2002
Nº de paginas: 113

El hombre que vendía tiempo es un relato ágil y entretenido qe nos deja una gran moraleja. Aprovechemos nuestro tiempo.

Gloria Alegría es una permanente y definitiva obrera del lenguaje. Su escritura abarca el mundo infantil, juvenil y adulto.

Otros libros de su autoría son: "Mundo de cartón", "bla bla blú, qué bien hablas tú", "Ojos brillantes y negros", "Jaulas doradas" y "Cuando el sol se aburrió de trabajar".

Resumen:
Mateo Mateluna es un hombre sencillo, consumidor convulsivo, pesimista, obsesivo y ambicioso. Trabaja relajadamente en la caja de un estacionamiento de autos. Siente que su vida es muy rutinaria y aburrida, que le sobra el tiempo y entonces decide venderlo a quien lo necesite.

El negocio es todo un éxito y prospera económicamente de una manera muy rápida. Tiene cientos de clientes, que lo hacen inmensamente millonario y a un costo que supone muy menor, puesto que si algo a él le sobra es tiempo. Cada día logra escalar socialmente y adquirir bienes materiales, pero también cada día tiene nuevas preocupaciones y compromisos. Debe contratar dos secretarias, un contador, establecer una oficina en un moderno edificio, todos quieren comprarle tiempo. Cada vez tiene menos tiempo para él... desea descansar, pero no puede... su tiempo ya no es suyo, lo vendió...

Si el día tuviese algunas horas más, si las semanas tuviesen más días, si los años no pasaran tan rápido, si las manecillas del reloj marcasen el paso de las horas de un modo más lento...

Frases del libro:
- "A veces la gente sólo necesita unas horas para solucionar sus problemas".
- "A quien podría importarle el precio que tuviera que pagar por realizar un sueño".
- "Era un sueño poder soñar y saber que no se estaba soñando, que todo era verdad".
- "Ya se veía que el tiempo corría más aprisa mientras más se tiene que hacer."
- "Ahora, en el silencio de la semipenumbra, sólo desea unas horas de reposo. Sólo un momento para dejar caer su espalda en la colcha, cerrar los ojos, relajar el cuello, irse por la nebulosa de los sueños, la irrealidad, la mente difusa en la ausencia y presencia de sus músculos doloridos."
- "Había olvidado que el dinero atrae a los oportunistas como la mugre a las moscas."
- "El tiempo pasa, pasa y no regresa".

viernes, junio 22, 2007

Mi hermana Ji, por Papelucho - Marcela Paz


Libro: MI hermana Ji, por Papelucho
Autor: Marcela Paz
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 1965
Nº de páginas: 97

Mi hermana Ji, por Papelucho es el séptimo volumen de la serie de historias de este ingenioso niño.

Marcela Paz fue una mujer excepcional, capaz de construir una prosa fresca y natual.

Otros libros de su autoría son: Papelucho en vacaciones, Papelucho historiador, Papelucho y el marciano, Papelucho y mi hermana Ji, Papelucho casi huérfano, Papelucho en la clínica, Soy dislexo, Papelucho detective, Papelucho misionero, Mi hermano hippie y Papelucho perdido.

Resumen:
Papelucho se ha transformado en el guardián de su hermanita. Es el único que, cada vez que la Ji desaparece o juega a ser otra persona, puede descubrir adónde se ha ido. Entonces, analiza las pistas que los demás ignoran y logra dar con ella entre las flores del jardín, en el techo de la casa o en la fuente de la plaza buscando sapos. La quiere como a su propio yo, aunque le parezca tremendo tener una hermana "atrasada de noticias" y con "complejo de evasión".

Frases del libro:
- "yo pienso que para los Santos milagrosos debe ser aburrido estar en el cielo y oír puras súplicas y ver puras caras rogonas. Con tal de no verlas, creo que hacen el milagro."
- "La mamá es de esa gente que no tiene confianza más que en ella."
- "Me acordé de que era mujer y las mujeres son distintas. No iba a tratar de entenderla cuando ni ellas se entienden."

jueves, julio 27, 2006

Un mundo raro - Marcela Serrano

Libro: "Un mundo raro"
Autor: Marcela Serrano
Nacionalidad: chilena
Año de publicación: 2000
Nº de paginas: 94

Un mundo raro es la narración de dos relatos en donde los personajes enfrentarán las desastrozas consecuencias del choque entre vida privada y voluntad política.

Marcela Serrano es nació en Santiago de Chile, pero actualmente radica en México.

Otros libros de su autoría son "Para que no me olvides", "Nosotros que nos queremos tanto", "Antigua vida mía"

Resumen:
El primer relato: "El amor en el tiempo de los dinosaurios", narra la vida de un mediocre funcionario que debe hacer de apoderado de mesa en unas elecciones presidenciales donde el PRI se juega el poder. Las motivaciones del tipo no son políticas: debe hacer ganar a su partido para subir en el puesto de trabajo, ser mejor mirado por su mujer y con suerte tener algo de sexo. Todo sale mal. Gana el PAN y su pareja lo deja por falta de ambiciones.

El segundo cuento, "Sin dios ni ley", se detiene en los miedos de una mujer de clase alta frente a la violencia social del país donde le toca vivir. Permanentemente asustada, observa sin participar los detalles de una polémica sobre el aborto. Para mayor dramatismo, le violan a la hija y el cuento termina con el mismo cierre que la historia anterior, la mujer termina sola pues la hija se independiza.

miércoles, julio 05, 2006

El archipiélago de las puntuadas - Jacqueline Balcells


Libro: El archipiélago de las puntuadas
Autor: Jacqueline Balcells
Nacionalidad: Chilena
Año de publicación: 1987
Nº de páginas: 61

El archipielago de las puntuadas es un cuento infantil.

Jacqueline Balcells ha creado una narrativa donde lo que predomina es la fantasía y lo maravilloso conjugado con un toque de realismo que busca la verdad.

Otros libros de su autoría son: "Siete cuentos rápidos y cinco no tanto", "Cuentos de los reinos inquietos", "Cuadernos Mágicos", "El niño que se fue en un árbol".

Resumen:
En medio del Océano Pacífico había once islas muy curiosas, que formaban un archipiélago. Un grupo contaba con cuatro islas que tenían forma de signos de interrogación. Otras cuatro eran un conjunto de signos de exclamación, y las últimas tres eran simplemente tres puntos suspensivos. Pero lo más extraordinario de todo era la manera de hablar de los habitantes del archipiélago. Los primeros sólo hacían preguntas: ¿Cómo amaneció el día? ¿por qué está anocheciendo tan temprano? Mientras tanto, los segundos no hacían más que exclamar: ¡Qué maravilla! ¡Ya amaneció! ¡Oh! ¡Qué horror! ¡Cayó la noche! Y, por su parte, en las tres últimas no podían decir nada sin agregar: quizás... mmmmmmm...

Debido a estas diferencias, las islas Interrogativas no podían ponerse de acuerdo con las Exclamativas y la guerra entre ambos grupos era constante y cada vez peor. Las Suspensivas eran las únicas que no discutían con nadie y que desesperaban por arreglar el conflicto. ¿Qué podían hacer? Sus reyes Titubeo y Perpleja toman, a su manera, el asunto en sus manos...

Planifican una fiesta en donde nace el amor entre dos integrantes de la islas de interrogacion y exclamacion...
El amor supera las diferencias.

martes, junio 13, 2006

Para que no me olvides - Marcela Serrano


Libro: Para que no me olvides
Autor: Marcela Serrano
Nacionalidad: chilena
Año de publicacion: 1995
Nº de hojas: 271
 

Para que no me olvides es el relato de tres maneras diferentes de enfrentar la vida. La obra muestra el sentir de una mujer que observa silenciosamente, debido a una enfermedad que la deja incomunicada, cómo su vida y su supuesta seguridad se derrumban gradualmente.

Marcela Serrano ha estado siempre comprometida con la realidad política del país y es defensora de las reivindicaciones feministas, factor que siempre esta presente en sus obras.

Otros libros de su autoría son: "Nosotras que nos queremos tanto", "Antigua vida mía", "El albergue de las mujeres tristes".

Resumen
Historia de Blanca, una mujer "feliz" con su vida rutinaria y acomodada. Por cosas del destino toma contacto con una familia de otra clase social, con una historia de vida muy distinta a la de ella. En medio de ese mundo conoce al hombre que cambiará su vida y cae en la infidelidad, algo tan impensado y lejano para ella hasta ese momento. Al ser descubierta, pierde a su marido y su hijo mayor. Su amante, agobiado por las torturas de su pasado, se va del país, pensando en que es lo mejor para los dos. A Blanca le sobreviene un ataque de Afasia, una terrible enfermedad que le quita el habla y toda forma de comunicación. Sola en su casa de campo, toma una drástica decisión. 
 
- "No hay soledad que se compare a la de ser una mujer."
- "Mi única certeza de estar viva eran mis enormes ganas de estar muerta."


Frases del libro:
- Las rabias se van junto con las pataletas, ¿verdad?. Pero la amargura queda. Y eso causa feroces depresiones.
- Parece que definitivamente, toda madre ajena es una estupenda madre a nuestros ojos.
- Avanzar en el conocimiento es un drama, porque cada paso que das te amplía la conciencia sobre lo que aún no conoces.
- En los tiempos de mi abuela nada se echaba a la basura. Tampoco la experiencia. Un beso era casi único en la vida y se atesoraba. El dolor se guardaba con rigor para no olvidarlo. Así aprendieron de él. En los tiempos míos, medias, dolores y besos, todo se consume, todo se rompe, todo se desecha.
- No hay soledad que se compare a la de ser una mujer.
- y si contemplas las estrellas y se te llena el alma de imposibles, es que mi soledad viene a besarte.
- Qué fácil es ser buena, cuando la vida es buena con una.
- Al final, los hechos no son los importantes, sino la fantasía sobre los hechos.
- Mi única certeza de estar viva eran mis enormes ganas de estar muerta.

jueves, junio 01, 2006

Nosotras que nos queremos tanto - Marcela Serrano


Libro: Nosotras que nos queremos tanto
Autor: Marcela Serrano
Nacionalidad: Chilena
Nº de páginas: 366
Año de publicación: 1991

Nosotras que nos queremos tanto es una historia de cuatro amigas cincuentonas que repasan sus vidas, sus encuentros y por sobre todo sus desencuentros. Son historias de mujeres, contadas desde un punto de vista profundamente feminista. También relata el mundo de la política y la represión en Chile durante el gobierno militar.

Marcela Serrano es una de las figuras más destacadas de la nueva narrativa chilena y de América Latina.

Otros libros de su autoría son "para que no me olvides", "Antigua vida mía", "El albergue de las mujeres tristes", "Nuestra señora de la soledad", "Lo que está en mi corazón".

Resumen:

Cada protagonista es única:

- Isabel viene de una familia donde tomó el lugar de la madre -pues ésta era alcohólica- cuidando a sus hermanos y ahora tiene cinco hijos.

- María una “niña bien”, cuidada por una nana en la infancia y que hasta ahora depende de la servidumbre.

- Sara que vivía con sus tías que no querían que estudiara, pero lo hizo hasta convertirse en una profesional comprometida, se enamoró perdidamente de su esposo, pero éste la abandona.

- Ana, es quien nos relata la historia. Pero ella también tiene su propia historia.

Estas cuatro amigas, se reúnen a orillas de un lago, en el sur de Chile. Dan curso a un relato apasionado de sus historias personales. Son vidas marcadas a fuego por la experiencia socialista de Allende y el golpe militar de 1973, pero también por la huella más íntima del amor y el dolor, el desengaño y la compasión. La narradora entrelaza los hilos de estas biografías con las de otras mujeres -amigas, hermanas-, planteando página a página los dilemas de la libertad y la sumisión, la infidelidad y el matrimonio, el trabajo y el sexo.

Frases del libro:
- La existencia de las mujeres en los hombres está en el patio de atrás de sus mentes.
- La menstruación es la cruz en la vida de las mujeres, como si con dolor y sangre pagasen, mes a mes, año a año, por ser dueñas de ese privilegio de reproducir. Lo desconcertante es que son los pecados los que merecen que uno pague por ellos, no los dones.
- Si llevas el desayuno a la cama el primer día, nunca más dejaras de llevarlo. Es así como los primeros gestos determinan el carácter final de las relaciones.
- Si me pasó lo que me pasó, fue porque yo lo permití.
- La adversidad ayuda a crecer.
- Se nace solo, se muere solo, se Es solo.
- Nada es sólo dulce, nada es sólo grasa.
- Son los malos recuerdos los que impiden que la ira cicatrice.
- Los hombres viven las relaciones y son las mujeres las que las piensan.
- Toda mujer tiene un secreto por pequeño que sea.
- No hay nada tan terrible como para no ser dicho.
- Al hacer pública esa culpa privada, transformas la culpa en vergüenza, y esa es una emoción bastante más tratable.
La mujer únicamente es capaz de convertirse en una persona adulta por el hecho de que tiene que vivir más tiempo entre el final de su época de plenitud y el momento de su muerte.
- Integrar las experiencias y asimilarlas. Es un buen paso para asomarse a la sabiduría.
- No pasaré la vejez sola, es el peor momento para la soledad. Lo que en la juventud es símbolo de autonomía y de desenfado, en la vejez se vuelve indigno.
- Ella se decía en voz alta que no se le había presentado la oportunidad, pero su conciencia le decía en voz baja, que no se había atrevido.
- Las tristezas están, definitivamente, mal repartidas.
- Nada da más cabida a las "otras mujeres" que la ausencia de la propia.
- Por generar sentimientos en los demás, olvidó generarlos en sí misma. Por estar atenta al sentir del otro no se sintió ella. Algo le taladra el corazón al comprender que por mirar a través de otros, no vio. Por encender a los demás, se apagó. Y ahora no sabe qué hacer con tanta desolación.